000 01962nam a2200289zi 4500
500 _aNúmero de rexistro antíguo: 6375
700 _aBaggethun, Kirsti
700 _aLorenzo, Asunción
008 091029s2008 sp j spa
017 _aB 38337-2008
020 _a978-84-7844-816-6
024 _a84-663-21-4
080 1 _a821.113.5-31"20"
100 _aGaarder, Jostein
_eaut
_99173
245 3 _aLa joven de las naranjas
_c/ Jostein Gaarder
260 _aMadrid
_b:Siruela
_c,2008
300 _a178 p
_c;19cm
490 0 _aLas tres edades. Biblioteca Gaarder
_v;263, 2
520 3 _a«Mi padre murió hace once años, cuando yo sólo tenía cuatro. Creí que no volvería a saber nada de él, pero ahora estamos escribiendo un libro juntos...» Así comienza La joven de las naranjas que hace reflexionar al lector sobre la intensidad de la Vida, pero también sobre la muerte. Una historia que nos habla del Tiempo y sobre qué somos realmente, qué misterio compartimos con el universo. ¿Elegiríamos nacer, y conocer la vida en toda su intensidad, sabiendo que quizá sea para permanecer sólo un instante en ella? ¿O rechazaríamos la oferta? Georg, un joven de 15 años apasionado por la astronomía, encuentra una antigua carta que su padre escribió para él al saber que iba a morir. En ella le cuenta el gran amor que sintió por la misteriosa Joven de las Naranjas para finalmente formularle una importante pregunta, a la que Georg debe responder. Antes de contestar, Georg habrá escrito un libro con su padre, un libro que va más allá del tiempo y de los límites de la muerte.
521 2 _aESO34
650 _aBúsqueda da propia identidade
_926788
650 _aValores
_925507
650 _aFilosofía
_93103
856 4 0 _uhttps://www.siruela.com/catalogo.php?id_libro=707
997 _e2