000 01650nam a2200253zi 4500
008 090122s1990 sp d spa
017 _aB.5343-1991
020 _a9788431635749
080 1 _a820-34"18"
100 _aPoe, Edgar Allan
_eaut
_9445
245 3 _aEl escarabajo de oro
_b: Los crimenes de la calle Morgue
_c/ Edgar Allan Poe
250 _a[1ª ed.]
260 _aBarcelona
_b:Vicens-Vives
_c,1990
300 _a88, 37 p
_b:il
_c;20cm
490 0 _aAula de literatura Vicens-Vives
_v;3
520 3 _aSe ha dicho que Edgar Allan Poe (1809-1849) inventó la novela policíaca para no volverse loco. Aunque quizá no lo consiguió del todo, sí pudo, en cambio crear obras maestras en las que el poder de la razón se adueña del relato. Una buena muestra de ello es el escarabajo de oro, en donde el hallazgo de un pergamino con un mensaje cifrado dará pie a la exhibición del ingenio de William Legrand, salpicada del humor de su inolvidable criado. Las falsa pistas que en este cuento logran confundirnos desaparecen por completo, sin embargo, de Los crímenes de la calle Morgue, pues ahora el lector sabe tanto como el investigador Dupin. ¿Quién ha podido cometer unos crímenes tan horrendos? ¿por qué lugar de la habitación cerrada en que los asesinatos se perpetran ha escapado el homicida? Sólo la lógica aplastante de Dupin, atento al mínimo detalle, dará con la solución.
521 _aESO12
650 _aTerror
_95868
650 _aMisterio
_9414
700 _aRackham, Arthur
_eill
_92904
700 _aFornieles, Javier
_epbl
_923177
700 _aCortázar, Julio
_etrl
_996615
997 _e2